Mireya Luis

 ¿Quién fue Mireya Luis?

Voleibolista retirada. Gloria del deporte cubano. Durante 18 años fue la capitana de las conocidas Morenas del Caribe, clasificada como una de las mejores jugadoras en la historia del voleibol mundial.

Nació el 25 de Agosto de 1967 en Camagüey, Cuba. En 1986 se convirtió en madre de Idanaysi y menos de tres semanas después del parto jugó en el Campeonato Mundial ePraga, donde el equipo quedó segundo, demostrando que podía seguir ayudando a los triunfos de las Morenas del CaribeAficionada al voleibol desde la infancia, comenzó a destacar en el club de su ciudad natal, y con solamente quince años fue llamada para formar parte de la selección nacional de Cuba. Pieza clave del combinado cubano, su aportación fue fundamental en los numerosos triunfos que cosecharía su país en los años ochenta y noventa, hasta conformar un impresionante palmarés.  


Tuvo que atravesar por difíciles pruebas, pues no contaba con el biotipo idóneo para el voleibol por la baja estatura, por lo cual los entrenadores al principio no le tenían confianza, no obstante con solo 1.75 metros de altura era capaz de saltar 3.35 en el ataque y 3.16 en el bloqueo. A partir de la victoria en los Juegos Panamericanos de 1983 el entrenador principal de Cuba, Eugenio George, le dio la oportunidad de jugar  regular y jamás pensó que llegaría tan lejos. Fue por 18 años la capitana de la selección nacional, llevando el numero 3 en su camiseta.

Atesora un aval de tres medallas de oro en igual cantidad de juegos Olímpicos, Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Además integró los equipos campeones mundiales en Brasil 1994 y en Nagoya, Japón 1998. Múltiples medallas en Copas del Mundo, Grand Prix, Juegos Panamericanos y juegos Centroamericanos y del Caribe, le hicieron ganarse el reconocimiento del público en varias latitudes, especialmente en China y Japón, donde la afición asistía a los entrenamientos para ver a la atleta cubana.
Clasificada como una de las mejores jugadoras en la historia del voleibol mundial, con tres  títulos
en Juegos Olímpicos (1992, 1996 y 2000) igual cantidad de Copas Mundiales  (1989, 1991, 1995); dos torneos Gran Prix (1993, 2000) y cuatro en Juegos Panamericanos (1983, 1987, 1991, 1995) y Juegos Centroamericanos y del Caribe (1986, 1990, 1993). La trayectoria deportista la hizo acreedora de ser seleccionada entre las atletas destacadas del siglo XX y ser incluida en el salón de la Fama del Voleibol, ubicado en Holyoke, Massachusetts, Estados Unidos. 

AñoTorneoCiudadPaísResultado
1986Juegos Panamericanos (Caracas)CaracasBandera de la República Bolivariana de Venezuela Venezuela1ro
1986Juegos Centroamericanos y del CaribeSantiago de los CaballerosBandera de la República Dominicana República Dominicana1ro
1986Campeonato MundialSofíaBandera de Bulgaria Bulgaria2do
1987Juegos Panamericanos Indianápolis 1987IndianápolisBandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos1ro
1989Copa MundialBandera de Japón Japón1ro[1]
1986Juegos Centroamericanos y del CaribeBandera de los Estados Unidos Mexicanos México1ro
1991Copa MundialBandera de Japón Japón1ro[2]
1991Juegos Panamericanos Habana 1991La HabanaBandera de Cuba Cuba1ro
1992Juegos Olímpicos de Barcelona 1992BarcelonaBandera de España España1ro
1992Torneo de los Cuatro GrandesTokioBandera de Japón Japón1ro[3]
1986Juegos Centroamericanos y del CaribePonceBandera de Puerto Rico Puerto Rico1ro
1993Grand Prix1ro[4]
1994Campeonato MundialBandera de Brasil Brasil1ro[5]
1994Grand Prix2do[6]
1994Torneo de los Cuatro GrandesTokioBandera de Japón Japón1ro[7]
1995Copa MundialBandera de Japón Japón1ro[8]
1995Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995Mar del PlataBandera de Argentina Argentina1ro
1995Grand Prix3ro
1996Juegos Olímpicos de Atlanta 1996AtlantaBandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos1ro
1997Grand Prix2do
1998Campeonato MundialBandera de Japón Japón1ro
1998Grand Prix3ro
1998Juegos Centroamericanos y del CaribeMaracaiboBandera de la República Bolivariana de Venezuela Venezuela1ro
1999Grand Prix3ro
1999Juegos Panamericanos de WinnipegWinnipegBandera de Canadá Canadá1ro
2000Juegos Olímpicos de SidneySidneyBandera de Australia Australia1ro
2000Grand Prix

Se retira del deporte activo en el 2000 durante la Gala de los 100 Atletas del siglo XX en Cuba.

Es la única deportista cubana que integra la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI), en correspondencia a una propuesta de Juan Antonio Samarach y se desempeña en el organismo deportivo cubano como vicepresidenta de la Comisión Nacional de Atención a Atletas. En marzo de 2012 fue electa miembro del Comité Ejecutivo y el Consejo de Administración de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de voleibol (NORCEÑAS)

Presidenta de la Asociación Zonal Norte y Central de la Confederación NORTEÑA.

En junio de 2017 fue elegida presidenta de la Asociación Zonal Norte y Central de la Confederación NORCECA, sustituyendo al mexicano M.C. Saúl Castro Verdugo, quien dimitió del cargo.

Designada en mayo de 2018 vicepresidenta de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).

En mayo de 2021, el Consejo de Administración de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) la eligió como vicepresidenta ejecutiva del ente deportivo, siendo una de los tres representantes de la Confederación de Norte Centroamérica y el Caribe (Norteñas) seleccionados en el colectivo de 13 miembros del Comité para el ciclo olímpico 2021-2024









Comentarios